Mostrando entradas con la etiqueta NAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAS. Mostrar todas las entradas

16 de junio de 2025

Raspberry Pi NAS

 

Rasberry Pi - NAS

En algún momento se necesita mover algunos archivos entre computadores en el hogar, y se vuelve necesario tener un elemento de nuestra red que lo haga, para este caso si tiene los siguientes elementos disponibles puedes compartir archivos en red:

  • Raspberry Pi.
  • Unidad de estado sólido M2 o disco sata.
  • Adaptadores y cables.
Dispositivos/Adaptadores/Cables

El tutorial que se siguió es el siguiente: How to build a Raspberry Pi NAS,  es completo y funciona bien, pero no tiene unas indicaciones adicionales para que los dispositivos de la manzanita funcionen con Samba, en la sección de "global" debes de agregar estas lineas:

[global]

### Apple ios/osx config ###
vfs objects = fruit streams_xattr
fruit:metadata = stream
fruit:model = MacSamba
fruit:veto_appledouble = no
fruit:nfs_aces = no
fruit:wipe_intentionally_left_blank_rfork = yes
fruit:delete_empty_adfiles = yes
fruit:posix_rename = yes
Al no agregar esta configuración saldrá un mensaje que dice "read-only access" y no le permite agregar o modificar archivos desde dispositivos de la manzana.

El tutorial mencionado utiliza una Raspberry Pi 4, que cuenta con puertos USB 3.0 y conexión Gigabit Ethernet. Sin embargo, en mi caso estoy usando una versión inicial de Raspberry Pi, equipada solo con USB 2.0 y Fast Ethernet. La idea es reutilizar hardware disponible y no adquirir uno nuevo, por lo que actualizar el equipo no es una opción. Como mejora, se incorporó un adaptador TP-Link UE300 con conexión Gigabit Ethernet. No obstante, debido a la limitación del bus USB 2.0 (~300–400 Mbps), el rendimiento sigue por debajo del máximo teórico de Gigabit. Aun así, representa una mejora significativa, cuadruplicando aproximadamente la velocidad respecto al puerto Fast Ethernet original de la Raspberry Pi.

Aunque el disco duro NVMe ofrece velocidades de escritura muy altas, al conectarse por USB 2.0 se aprovecha menos del 3% de su capacidad real. El rendimiento del disco no es el problema el verdadero cuello de botella es la interfaz USB 2.0. En estas condiciones, la velocidad máxima alcanzable se reduce a unos 20–35 MB/s.

Y algo muy importante es usar el sistema operativo Lite, sin Interfaz Gráfica.

Para que te puede servir este NAS:
  • Backup y sincronización básica de archivos personales.
  • Compartición de archivos en red local mediante Samba (SMB), FTP o NFS.

Si quieres usos más avanzados (archivos grandes,  música, video), se debe tener un Raspberry Pi de última generación o el uso de un NAS de uso comercial. Ejemplo de transferencia de 1 Gigabit:
  • Escenario conservador (~20 MB/s):  1,000 MB ÷ 20 MB/s = 50 segundos
  • Escenario óptimo (~35 MB/s): 1,000 MB ÷ 35 MB/s ≈ 28.5 segundos

Caja Protectora


Notas y referencias:


7 de junio de 2012

WRT160NL USB Storage


Al router le he adicionado una memoria USB de 2Gb, para almacenar e instalarle futuras apliaciones.

La memoria usb le cree 4 particiones de la siguiente forma:

  1. Particion uno de 128Mb para montar /opt/
  2. Particion dos de 128Mb para usarla como swap
  3. Particion tres de 1616Mb para montar /mnt/
  4. Particion cuadtro de 128Mb para montar /jffs/

Las particiones se crearon usando una distro linux,  para datos ext3, y swap.

La primer es habilitar el uso del usb y la memoria para esto vamos a "Services >> USB" y habilitamos el soporte USB y conectar la memoria.



Para compartir archivos de forma sencilla usaremos el servidor FTP que trae el firmware, para habilitarlo hacemos lo siguiente: vamos a "Services >> NAS " y habilitamos el servicio "proFTPD", para ingresar un usuario para tener acceso ingresamos en el area texto "User Password List", asi "usuario clave" donde ponemos en cada linea el usuario y la clave (se puede poner la clave en formato md5).



 Ahora que tenemos todo configurado podemos aplicar los cambios, pero falta algo como hacer que se monte las memoria y las particiones para usarlas? ... R:// de la siguiente forma, mediante un script al arranque del router.

Vamos a "Administration >> Commands" y agregamos el siguiente texto:

mount /dev/scsi/host0/bus0/target0/lun0/part3 /mnt/
sleep 4
sh /mnt/etc/config/begin-here.startup
 
Damos en el boton que dice: "Save Startup" y quedo guardado el scrip que monta una de las particiones, para montar las otras creamos un script que se llama "begin-here.startup" y los guardamos en "/mnt/etc/config/" pero primero creamos lo carpeta (en este punto podemos usar ya el servicio ftp entonces si la ip es 192.168.1.1 ingresamos ftp://192.168.1.1/  y podemos loguearnos con los datos anteriormente ingresados.






En el archivo que se crea ingresamos el siguiente texto:


#!/bin/sh

mount /dev/scsi/host0/bus0/target0/lun0/part1 /opt/
sleep 2
mount /dev/scsi/host0/bus0/target0/lun0/part4 /jffs/
sleep 2




Luego de tener esto ya nuestras particiones se montan de forma automatica, un ultimo paso es habilitar la particion JSSF, asi que se va ha "Administration >> Management" y buscamos "JSFF2 Support" lo habiltamos y listo.






Pasos extras para configurar windows y nos quede en el como una Ubicacion de Red, vamos al explorador de Windows (caso win7) y damos click-derecho y selecionamos Ubicacion de Red.

Ahora se nos despliega una ventana y damos "Siguiente" despues otravez "siguiente y llenamos el campo con la direccion que ya tenemos "ftp://192.168.1.1/".





Damos "Siguiente" y le quitamos la opcion que dice "Inciar sesion de forma anonima" he ingresamos nuestro usuario.


Ahora damos "Siguiente" y lugo "Finalizar" ahora en el explroador de windows tenemos nuestra carpeta.


Nota: cuando nos pida la contraseña podemos dar recordar para que haceda de forma automatica.

Fuente:
DD-WRT USB Storage