Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2024

Compartir conexión por USB

 


Hay varias formas de compartir la conexión de datos de nuestro teléfono móvil:

  • Zona Wi-Fi
  • Compartir conexión por USB
  • Compartir conexión por Bluetooth
  • Compartir Ethernet

Se realizará una conexión USB al router como plan de respaldo para evitar una desconexión total en caso de caída de la conexión principal. Dependiendo del plan de datos y las características del dispositivo móvil, se puede alcanzar teóricamente hasta 150 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida en redes 4G LTE. Sin embargo, dado que muchos puertos USB son de versión 2.0, el máximo ancho de banda sería de 480 Mbps, aunque en dispositivos con USB 3.0 y conectividad móvil 5G, las velocidades pueden ser significativamente más altas.

En cuanto al router, muchos modelos ofrecen un puerto USB que puede utilizarse para funciones básicas de almacenamiento en red (aunque no como un NAS completo). Algunos routers permiten conectar un módem USB para acceder a la red móvil, pero no todos admiten la conexión compartida de un dispositivo móvil mediante USB.


Dispositivos para probar:
  • Moto G6 Plus
    • GSM / HSPA / LTE
    • USB tipo C 2.0
  • Router MikroTic hEXs
    • USB tipo A 2.0
  • Proveedor principal:
    • Movistar Hogar - Fibra
  • Proveedor móvil a probar:
    • Claro Prepago

Conectar el dispositivo mediante USB, y acceder:

Ajustes >> Redes e Internet >> Mi Zona Wi-Fi y Compartir Intenet


Y habilitar "Compartir conexión por USB"

Compartir...


En el caso de router, solo se deben de verificar y agregar una configuración, usando WinBox ingresamos al router.


Verificaciones

Interface List

Interface List >> LTE

System >> Resources >> USB

IP >> DHCP Client

IP >> Routes


Configuración 


Al tener la configuración por defecto del router se debe agregar la nueva conexión lte1 como una conexión WAN, asi que en Interfaces >> Interfaces List se debe agregar lte1 a la lista de WAN.

Interface >> Interface List



Y por último una prueba de velocidad:


Claro - Prepago

En condiciones ideales baja congestión, proximidad de la torre y calidad de la señal, la prueba de velocida puede ser mejor que la mostrada.

Inconvenientes comunes de este tipo de conexión:

  1. Doble NAT: Esto ocurre porque el teléfono actúa como un router (NAT 1) y el dispositivo conectado a él (como un router MikroTik) hace NAT adicional (NAT 2). Esto puede complicar el acceso a ciertos servicios que requieren una única capa de traducción de direcciones, como los juegos en línea y algunas VPN.
  2. Limitaciones de ancho de banda: Aunque USB 2.0 puede alcanzar teóricamente 480 Mbps, en la práctica el rendimiento suele ser más bajo y puede limitar la velocidad máxima que puedes aprovechar de una conexión 4G LTE rápida.
  3. Posible inestabilidad de conexión: Dependiendo del dispositivo y del sistema operativo, la conexión compartida por USB puede ser menos estable y propensa a desconectarse, especialmente si se mueve el cable o el dispositivo cambia de red (por ejemplo, de 4G a 3G).
  4. Límite de datos o restricciones de la red móvil: Algunos operadores pueden imponer restricciones o ralentizar la conexión cuando detectan el uso de tethering (compartir internet), lo que puede afectar el rendimiento o generar costos adicionales si hay límites en el plan de datos.
  5. Consumo de batería del teléfono: Aunque el teléfono se carga mientras está conectado, el uso intensivo de datos compartidos puede hacer que el dispositivo se caliente y se descargue más rápidamente de lo que se carga.


Notas y Referencias:

  • Imagenes/Fotos propias.
  • Ayuda en edición de texto ChatGPT

20 de noviembre de 2016

PL-2303HX USB-to-Serial Comm Port


Profilic PL-2303HX es una adaptador USB a Serial.



En Windows 10  no funciona el ultimo driver disponible, ya que esta versión que proviene del mercado chino es falso de fabricación ilegal, así que el fabricante decidió cambiar su versión del chip por 2303HXD o el 2303TA.

El fabricante original dice que es un chip falso y que puede causar daños, pero en realidad lo que hizo fue cambiar la versión del chip y el driver no soportar  la versión antigua o el clon chino.



La solución al problema es instalar una antigua versión del driver 3.3.2 del año 2008.


Pasos para la instalación correcta:

  • Des-instalar el actual driver.
  • Instalar el driver de la versión recomendada.
  • Conectar dispositivo.
  • En caso de que Windows actualice el driver, volver a la versión anterior:
  • Estará listo para ser usado.

Fuentes:




2 de septiembre de 2014

Raspberry PI


Raspberry PI es un pequeño ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito (Placa de computadora SBC), existen varios modelos (A, B, B+ y The Compute Module) lo único que necesita para funcionar es:
  • Fuente de poder (un cargador de celular 5V,  minimo 650mA, para el modelo B+, pero se recomienda 5V, 2A, para dar capacidad al conectar dispositivos USB).
  • Un Teclado USB
  • Un monitor o TV
  • Una memoria microSD con el sistema operativo (Raspbian, recomendado).

Su objetivo es la enseñanza de la computación en escuelas, pero mas allá de ese objetivo es la capacidad de ser usado en proyectos electrónicos y en el IoT (Internet of Things).




Fecha Inicial de Lanzamiento: Febrero 29 de 2012, Lugar Reino Unido. Ultimo modelo B+.

Especificaciones Model B+:
  • CPU: ARM a 700 MHz, Broadcom BCM2835 (armv6k)
  • GPU: Broadcom VideoCore IV
  • RAM: 512 Mb
  • Video: 3.5mm jack, HDMI
  • Perifericos: GPIO, SPI, I2C, UART
  • Puertos: 4 USB, Ethernet 10/100, 1 MicroUSB para alimentación, MicroSD
  • Conector para cámara(CSI-2) y display(DSI).
  • Audio: Audio/Video

Sistemas Operativos:
  • RASPBIAN
  • PIDORA
  • OPENELEC
  • RASPBMC
  • RISC OS (no es linux)
  • ARCH LINUX

Dispositivos soportados:
  • Raspberry PI Camera Module (5Megapixeles).
  • WIFI USB Adapter Nano, Edimax EW-7811Un (Recomendado, las ultimas versiones del SO trae el driver incorporado).

Lenguajes de programación:
  • Python
  • C/C++
  • Java (Embedded, JME)
  • Javascript (node.js)
Ideas y proyectos:

Fuentes:



7 de junio de 2012

WRT160NL USB Storage


Al router le he adicionado una memoria USB de 2Gb, para almacenar e instalarle futuras apliaciones.

La memoria usb le cree 4 particiones de la siguiente forma:

  1. Particion uno de 128Mb para montar /opt/
  2. Particion dos de 128Mb para usarla como swap
  3. Particion tres de 1616Mb para montar /mnt/
  4. Particion cuadtro de 128Mb para montar /jffs/

Las particiones se crearon usando una distro linux,  para datos ext3, y swap.

La primer es habilitar el uso del usb y la memoria para esto vamos a "Services >> USB" y habilitamos el soporte USB y conectar la memoria.



Para compartir archivos de forma sencilla usaremos el servidor FTP que trae el firmware, para habilitarlo hacemos lo siguiente: vamos a "Services >> NAS " y habilitamos el servicio "proFTPD", para ingresar un usuario para tener acceso ingresamos en el area texto "User Password List", asi "usuario clave" donde ponemos en cada linea el usuario y la clave (se puede poner la clave en formato md5).



 Ahora que tenemos todo configurado podemos aplicar los cambios, pero falta algo como hacer que se monte las memoria y las particiones para usarlas? ... R:// de la siguiente forma, mediante un script al arranque del router.

Vamos a "Administration >> Commands" y agregamos el siguiente texto:

mount /dev/scsi/host0/bus0/target0/lun0/part3 /mnt/
sleep 4
sh /mnt/etc/config/begin-here.startup
 
Damos en el boton que dice: "Save Startup" y quedo guardado el scrip que monta una de las particiones, para montar las otras creamos un script que se llama "begin-here.startup" y los guardamos en "/mnt/etc/config/" pero primero creamos lo carpeta (en este punto podemos usar ya el servicio ftp entonces si la ip es 192.168.1.1 ingresamos ftp://192.168.1.1/  y podemos loguearnos con los datos anteriormente ingresados.






En el archivo que se crea ingresamos el siguiente texto:


#!/bin/sh

mount /dev/scsi/host0/bus0/target0/lun0/part1 /opt/
sleep 2
mount /dev/scsi/host0/bus0/target0/lun0/part4 /jffs/
sleep 2




Luego de tener esto ya nuestras particiones se montan de forma automatica, un ultimo paso es habilitar la particion JSSF, asi que se va ha "Administration >> Management" y buscamos "JSFF2 Support" lo habiltamos y listo.






Pasos extras para configurar windows y nos quede en el como una Ubicacion de Red, vamos al explorador de Windows (caso win7) y damos click-derecho y selecionamos Ubicacion de Red.

Ahora se nos despliega una ventana y damos "Siguiente" despues otravez "siguiente y llenamos el campo con la direccion que ya tenemos "ftp://192.168.1.1/".





Damos "Siguiente" y le quitamos la opcion que dice "Inciar sesion de forma anonima" he ingresamos nuestro usuario.


Ahora damos "Siguiente" y lugo "Finalizar" ahora en el explroador de windows tenemos nuestra carpeta.


Nota: cuando nos pida la contraseña podemos dar recordar para que haceda de forma automatica.

Fuente:
DD-WRT USB Storage