14 de mayo de 2025

CrystalDiskInfo

Disco externo Toshiba Canvio Advance 2TB

La herramienta CrystalDiskInfo sirve para monitorear el estado de salud de discos duros (HDD) y unidades de estado sólido (SSD) mediante la tecnología S.M.A.R.T. (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology). Es una aplicación gratuita para Windows y muy útil para la detección temprana de fallos en unidades de almacenamiento.

Funciones principales de CrystalDiskInfo:

  • Monitoreo del estado de salud del disco:
    • Muestra un diagnóstico basado en atributos S.M.A.R.T., como errores de lectura, temperatura, sectores reasignados, entre otros.
    • Clasifica la salud del disco como "Bueno", "Precaución" o "Malo".
  • Lectura de temperatura:
    • Indica la temperatura actual del disco, lo cual es importante para evitar sobrecalentamientos.
  • Información del disco:
    • Modelo, firmware, número de serie, tipo de interfaz (SATA, NVMe), modo de transferencia, etc.
  • Tiempo de encendido y cantidad de encendidos:
    • Muestra cuántas horas ha estado en funcionamiento el disco y cuántas veces ha sido encendido.
  • Notificaciones y alertas:
    • Puede configurarse para lanzar advertencias si la temperatura es alta o si algún valor S.M.A.R.T. está fuera de rango.
  • Compatibilidad con discos externos y algunos SSDs NVMe:
    • Aunque puede tener limitaciones dependiendo del controlador USB o NVMe, detecta muchos discos externos.

CrystalDiskInfo muestra muchos atributos SMART. Los más relevantes son:

AtributoQue indicaValor preocupante
05 Reallocated Sectors CountSectores defectuosos reasignados>0 es señal de alerta
C5 Current Pending Sector CountSectores inestables, posibles fallos>0 es muy mala señal
C6 Uncorrectable Sector CountSectores dañados sin posibilidad de corrección>0 implica riesgo grave
C7 Interface CRC Error CountErrores en la conexión (cable o puerto SATA)Revisa cables si crece rápidamente
BB Reported Uncorrectable ErrorsErrores que no se pudieron recuperar>0 es señal de disco degradado

Si ves errores en atributos críticos (05, C5, C6), respalda tus datos inmediatamente.

Notas y referencias:
  • Escrito con IA - ChatGPT
  • Imagen propia
  • CrystalDiskInfo tiene temas, puedes descargarlo sin temas.
  • El disco de la imagen, corresponde un disco nuevo, luego de 5 horas de uso.



4 de noviembre de 2024

Compartir conexión por USB

 


Hay varias formas de compartir la conexión de datos de nuestro teléfono móvil:

  • Zona Wi-Fi
  • Compartir conexión por USB
  • Compartir conexión por Bluetooth
  • Compartir Ethernet

Se realizará una conexión USB al router como plan de respaldo para evitar una desconexión total en caso de caída de la conexión principal. Dependiendo del plan de datos y las características del dispositivo móvil, se puede alcanzar teóricamente hasta 150 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida en redes 4G LTE. Sin embargo, dado que muchos puertos USB son de versión 2.0, el máximo ancho de banda sería de 480 Mbps, aunque en dispositivos con USB 3.0 y conectividad móvil 5G, las velocidades pueden ser significativamente más altas.

En cuanto al router, muchos modelos ofrecen un puerto USB que puede utilizarse para funciones básicas de almacenamiento en red (aunque no como un NAS completo). Algunos routers permiten conectar un módem USB para acceder a la red móvil, pero no todos admiten la conexión compartida de un dispositivo móvil mediante USB.


Dispositivos para probar:
  • Moto G6 Plus
    • GSM / HSPA / LTE
    • USB tipo C 2.0
  • Router MikroTic hEXs
    • USB tipo A 2.0
  • Proveedor principal:
    • Movistar Hogar - Fibra
  • Proveedor móvil a probar:
    • Claro Prepago

Conectar el dispositivo mediante USB, y acceder:

Ajustes >> Redes e Internet >> Mi Zona Wi-Fi y Compartir Intenet


Y habilitar "Compartir conexión por USB"

Compartir...


En el caso de router, solo se deben de verificar y agregar una configuración, usando WinBox ingresamos al router.


Verificaciones

Interface List

Interface List >> LTE

System >> Resources >> USB

IP >> DHCP Client

IP >> Routes


Configuración 


Al tener la configuración por defecto del router se debe agregar la nueva conexión lte1 como una conexión WAN, asi que en Interfaces >> Interfaces List se debe agregar lte1 a la lista de WAN.

Interface >> Interface List



Y por último una prueba de velocidad:


Claro - Prepago

En condiciones ideales baja congestión, proximidad de la torre y calidad de la señal, la prueba de velocida puede ser mejor que la mostrada.

Inconvenientes comunes de este tipo de conexión:

  1. Doble NAT: Esto ocurre porque el teléfono actúa como un router (NAT 1) y el dispositivo conectado a él (como un router MikroTik) hace NAT adicional (NAT 2). Esto puede complicar el acceso a ciertos servicios que requieren una única capa de traducción de direcciones, como los juegos en línea y algunas VPN.
  2. Limitaciones de ancho de banda: Aunque USB 2.0 puede alcanzar teóricamente 480 Mbps, en la práctica el rendimiento suele ser más bajo y puede limitar la velocidad máxima que puedes aprovechar de una conexión 4G LTE rápida.
  3. Posible inestabilidad de conexión: Dependiendo del dispositivo y del sistema operativo, la conexión compartida por USB puede ser menos estable y propensa a desconectarse, especialmente si se mueve el cable o el dispositivo cambia de red (por ejemplo, de 4G a 3G).
  4. Límite de datos o restricciones de la red móvil: Algunos operadores pueden imponer restricciones o ralentizar la conexión cuando detectan el uso de tethering (compartir internet), lo que puede afectar el rendimiento o generar costos adicionales si hay límites en el plan de datos.
  5. Consumo de batería del teléfono: Aunque el teléfono se carga mientras está conectado, el uso intensivo de datos compartidos puede hacer que el dispositivo se caliente y se descargue más rápidamente de lo que se carga.


Notas y Referencias:

  • Imagenes/Fotos propias.
  • Ayuda en edición de texto ChatGPT

9 de septiembre de 2024

Fallo en CCTV

 


Últimas semanas un grabador de CCTV de Marca Yale que graba 720P ha estado fallando, mostrando el mensaje de la imagen anterior.


Se ha revisado su interior y solo tiene una capa leve de polvo, luego de 5 años de uso.

Se procedió a:

  • Limpiarlo
  • Cambiar la pila interna de 3V. (la que es del tamaño de una moneda)
  • Resetear las configuraciones existentes
  • Cambiar las configuraciones por defecto
    • Puerto de salida
    • Conexión a nube de Yale
    • Usuarios y contraseñas
  • Se ajustan las conexiones físicas.


Posible diagnóstico de lo ocurrido:
  • Daño de la pila
  • Intento de hackeo.


Feliz día,