Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2024

Compartir conexión por USB

 


Hay varias formas de compartir la conexión de datos de nuestro teléfono móvil:

  • Zona Wi-Fi
  • Compartir conexión por USB
  • Compartir conexión por Bluetooth
  • Compartir Ethernet

Se realizará una conexión USB al router como plan de respaldo para evitar una desconexión total en caso de caída de la conexión principal. Dependiendo del plan de datos y las características del dispositivo móvil, se puede alcanzar teóricamente hasta 150 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida en redes 4G LTE. Sin embargo, dado que muchos puertos USB son de versión 2.0, el máximo ancho de banda sería de 480 Mbps, aunque en dispositivos con USB 3.0 y conectividad móvil 5G, las velocidades pueden ser significativamente más altas.

En cuanto al router, muchos modelos ofrecen un puerto USB que puede utilizarse para funciones básicas de almacenamiento en red (aunque no como un NAS completo). Algunos routers permiten conectar un módem USB para acceder a la red móvil, pero no todos admiten la conexión compartida de un dispositivo móvil mediante USB.


Dispositivos para probar:
  • Moto G6 Plus
    • GSM / HSPA / LTE
    • USB tipo C 2.0
  • Router MikroTic hEXs
    • USB tipo A 2.0
  • Proveedor principal:
    • Movistar Hogar - Fibra
  • Proveedor móvil a probar:
    • Claro Prepago

Conectar el dispositivo mediante USB, y acceder:

Ajustes >> Redes e Internet >> Mi Zona Wi-Fi y Compartir Intenet


Y habilitar "Compartir conexión por USB"

Compartir...


En el caso de router, solo se deben de verificar y agregar una configuración, usando WinBox ingresamos al router.


Verificaciones

Interface List

Interface List >> LTE

System >> Resources >> USB

IP >> DHCP Client

IP >> Routes


Configuración 


Al tener la configuración por defecto del router se debe agregar la nueva conexión lte1 como una conexión WAN, asi que en Interfaces >> Interfaces List se debe agregar lte1 a la lista de WAN.

Interface >> Interface List



Y por último una prueba de velocidad:


Claro - Prepago

En condiciones ideales baja congestión, proximidad de la torre y calidad de la señal, la prueba de velocida puede ser mejor que la mostrada.

Inconvenientes comunes de este tipo de conexión:

  1. Doble NAT: Esto ocurre porque el teléfono actúa como un router (NAT 1) y el dispositivo conectado a él (como un router MikroTik) hace NAT adicional (NAT 2). Esto puede complicar el acceso a ciertos servicios que requieren una única capa de traducción de direcciones, como los juegos en línea y algunas VPN.
  2. Limitaciones de ancho de banda: Aunque USB 2.0 puede alcanzar teóricamente 480 Mbps, en la práctica el rendimiento suele ser más bajo y puede limitar la velocidad máxima que puedes aprovechar de una conexión 4G LTE rápida.
  3. Posible inestabilidad de conexión: Dependiendo del dispositivo y del sistema operativo, la conexión compartida por USB puede ser menos estable y propensa a desconectarse, especialmente si se mueve el cable o el dispositivo cambia de red (por ejemplo, de 4G a 3G).
  4. Límite de datos o restricciones de la red móvil: Algunos operadores pueden imponer restricciones o ralentizar la conexión cuando detectan el uso de tethering (compartir internet), lo que puede afectar el rendimiento o generar costos adicionales si hay límites en el plan de datos.
  5. Consumo de batería del teléfono: Aunque el teléfono se carga mientras está conectado, el uso intensivo de datos compartidos puede hacer que el dispositivo se caliente y se descargue más rápidamente de lo que se carga.


Notas y Referencias:

  • Imagenes/Fotos propias.
  • Ayuda en edición de texto ChatGPT

4 de septiembre de 2024

Compras por Internet III

 Hace ya muchos años expuse mi experiencia en compras por Internet, aca os dejo una nueva actualización de los diferentes formas de comprar en línea:


Páginas en línea

Página ofrece productos y compras online, pero no tiene carrito de compras, sino que te envía contacto por Whatsapp, para continuar la compra vía accesor, te dan opciones de pago con alguna cuenta bancaria, y envío contra entrega. 

Paginas que si tiene carrito de compra y envía con costo adicional en la misma compra.

Tienen un proceso de facturación, solo hasta cuando pagas y confirman el pago te envían la factura y despachan el producto.


Almacenes de cadena

En colombia como el Éxito, Falabella, HomeCenter, Alkosto, Jumbo ... venden sus productos, pero el Éxito y Falabella, pueden vender terceros no asociados, así que si buscas algún producto y piensas que es uno de estos almacenes debes tener en cuenta al momento de comprar, las reclamaciones o devoluciones no funcionan de la misma manera, y no tienen el respaldo de estas grandes almacenes.


Plataformas de Comercio Electrónico

En colombia las dos principales son MercadoLibre y Linio, esta última fusionada con Falabella,  uno de las principales mejoras que tiene MercadoLibre es el uso de bodegas propias para entregar, al menos garantizan que el producto lo tienen ellos  y salió directo de sus bodegas, esto cuando dice entrega FULL.


Compras Internacionales

Que ha cambiado en los últimos años, que desde el 2021 por la  Ley 2155 de 2021, todo paquete que llegue por traficó postal, pagará impuesto, 19% de IVA y 10% de Arancel (a excepción de los paquetes de Estados Unidos, por el TLC), al inicio fue un caos para pagar el impuesto, pero ya con las grandes plataformas (AliExpress) y las otras  (Temu), han realizado convenios para que el cobro del servicio postal tenga incluido estos impuestos. Anteriormente todo lo manejaba el 4-72, pero ahora lo envía por cualquiera, y puede que no lleguen, o llegan abiertos.


Al comprar en Estados Unidos se seguirá usando Casillero, menos para Amazon y no a todos sus productos, solo los que son elegibles si compran más $35.00 USD, que puedan ser enviados. En este caso, tiene su propio lista de proveedores, algunos llegan rápido u otros lento, pero se puede hacer reclamación en caso de que se pierda con su propio proveedor.

Compras desde Colombia a Amazon Japon, si, se puede y el envío llega por DHL, y no tarda mucho, el valor de compra incluye el costo de envio y aduanas.


La otra compra famosa es AliExpress, no todos los envíos incluyen impuestos,  las compras económicas de un ($1.00) dólar  con envío pueden quedar en dos ($2.00) dólares, pero llegan siempre el envío sea rastreable de punta a punta.

Si compran por AliExpress y el servicio es Fedex, este al llegar a colombia escasamente te contactará, y te cobrara los impuestos más un cobro adicional por nacionalización. 


Estafas más frecuentes

  • Sitios web falsos o inexistentes, o clones de páginas originales.
    • Verifique bien las URLs, que el nombre coincida con la página.
  • Vendedores que envía productos falso o ladrillos.
  • Empleados de empresas de mensajería que se roban el contenido del paquete.

Y algo que está sucediendo es que el paquete sale como entregado, pero no lo han  hecho, esto ya me ha sucedido un par de veces, cuando compras por AliExpress, no es estafa, que hasta el momento no se me ha perdido algún paquete pero por lo que he leído si están perdiendo en algunos casos.

La mejor recomendación es que cuando llegue el paquete evidencia daños del empaque al transportista, en caso de verlo muy dañado o ser un objeto de alto costo, ábralo en presencia del mensajero, ninguna plataforma va a devolverle el dinero por el robo del producto. Si tiene esa evidencia en presencia del transportista está asegurando que en caso de robo la plataforma o el vendedor puedan responder, y el seguro de la mensajería pueda responder.


Si usted ha usado la garantía de pérdida, daño o algo similar en alguna de estas páginas/plataformas de comercio electrónico, no la use de forma tan repetida, es posible que la primera vez no pierda el dinero, pero la segunda... etc,  quedas marcado como posible estafador.


Feliz Compra....

13 de febrero de 2024

Extraer datos de VozIP de HGU Movistar

Movistar maneja dos routers para ofrecer su combo de Internet, Televisión y Teléfono cuando es por fibra óptica:

  • Mitrastart
  • Askey

Mitrastart -> Conectarse por ssh con el usuario admin y la contraseña del HGU, y ejecutar el comando voice show




Askey -> Conectarse vía web, es decir el navegador, abrir la parte avanzada y usar las herramientas de desarrollador:
En las herramientas de desarrollador tener la pestaña Red abierta, cuando abra Voice -> Basic -> Pestaña Line Settings, pueden ver que se ha cargado una petición llamada cbGetVoiceLine.xml, en el panel de desarrolladores podrán ver la respuesta de la petición y encontrar los datos:




Notas y Referencias:
  • Imágenes propias.
  • Se requiere consola SSH, usar PuTTY para Windows.

1 de agosto de 2023

Lan Speed test

 

Cuando vemos que el internet va lento, comenzamos a buscar alguna página que nos de la velocidad del Internet, sea speedtest.com o fast.com, pero tambien se debe testear si tenemos problemas de velocidad en nuestra propia red, para esto podemos utilizar la herramienta iperf3 que nos permite realizar estas mediciones.

La herramienta iperf3 es un software de código abierto que se utiliza para medir el rendimiento de la red en términos de ancho de banda y latencia. Al ejecutar una prueba de velocidad con iperf3, proporcionará varias métricas relacionadas con el rendimiento de la red.

Las métricas comunes que se obtienen al ejecutar iperf3 son las siguientes:

1. Ancho de banda (throughput): Esta métrica indica la velocidad de transferencia de datos entre el cliente y el servidor. Se mide típicamente en unidades como Mbps (megabits por segundo) o Gbps (gigabits por segundo). El resultado mostrará la velocidad máxima alcanzada durante la prueba.

2. Latencia (ping): La latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el cliente hasta el servidor y viceversa. Se mide generalmente en milisegundos (ms). Una latencia más baja indica una conexión más rápida y receptiva.

3. Jitter: El jitter es la variación en el retardo de los paquetes de datos que se reciben en un flujo. Un jitter bajo indica que la red está proporcionando una entrega de datos más consistente.

4. Pérdida de paquetes: Esta métrica muestra el porcentaje de paquetes de datos que se pierden durante la transmisión. Una pérdida de paquetes baja es deseable, ya que indica una red estable y confiable.

Es importante tener en cuenta que los resultados obtenidos con iperf3 pueden verse afectados por diversos factores, como la calidad de la conexión de red, la congestión de la red, la carga del servidor y otros elementos de la infraestructura. Por lo tanto, los resultados pueden variar en cada ejecución de la prueba y en diferentes escenarios de red.

iperf3

Se requiere al menos dos equipos para realizar la prueba:

  • Servidor: iperf3 -s
  • Cliente: iperf3 -c <ip_del_servidor> -P 10 -t 30 -R
Server

Client

Explicación de los parámetros utilizados:

  • -c <ip_del_servidor>: Especifica la dirección IP del servidor al que te quieres conectar.
  • -P 10: Establece el número de hilos simultáneos utilizados para enviar datos. En este ejemplo, se utilizan 10 hilos.
  • -t 30: Define la duración de la prueba en segundos. En este caso, la prueba se ejecutará durante 30 segundos.
  • -R: Realiza la prueba en sentido inverso (del cliente al servidor) para evaluar la velocidad de carga.
Recuerda reemplazar <ip_del_servidor> con la dirección IP real del servidor al que deseas conectarte. Además, ten en cuenta que la velocidad real alcanzada puede verse afectada por diversos factores como la calidad de la señal, la interferencia y la configuración de la red. Los resultados obtenidos pueden variar en función de estas condiciones y de la capacidad real de la red Wi-Fi 6.


Notas y referencias:

11 de mayo de 2021

Domótica

 

Hogar Inteligente

Domótica en su definición como lo indica la Wikipedia "sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo", en los inicios requerían de sistemas informáticos complejos,  una combinación hardware + software por empresas especializadas, dando unos costos muy altos en su diseño he instalación, una alternativa era irse por proyectos open-source y dispositivos arduino o similares.

En la actualidad el Internet de las Cosas ( Internet of Things - "IoT")  y los asistentes personales han hecho que domotizar o automatizar una vivienda se haga de forma mas fácil que antes, ya que la integración se hace mediante redes inalámbricas WiFi o algún protocolo compatible entre los dispositivos.

La pregunta es, ¿Por donde empezar?, ¿Cual es la base de todo?,¿Debo ser un técnico en informática?, estas son algunas dudas que surgen, para resolver esto, debemos tener:

  • Lo básico, un Teléfono Inteligente y conexión WiFi para la vivienda que se quiera automatizar.
  • Jugar con un asistente sea Google Assistant o Amazon Alexa, en caso que el teléfono sea Android, si es de Apple con Siri. (buscar juegos, poner alarmas, contar chistes... etc.)


La gran mayoría de dispositivos funcionan con el asistente de Google o Amazon, no tanto con el de Apple, así que algunos productos dicen con cual es compatible, algunos traen la marca que funcionan con dos asistentes, luego de saber que asistente elegir es pensar cuales son sus necesidades:

No todo lo mencionado debe comprarse de una sola vez, lo que permiten estos asistentes es la integración progresiva de diferentes dispositivos y marcas.

 Un kit básico para una habitación seria:

  • Altavoz inteligente.
  • Interruptor o Bombilla inteligente.
  • Si hay una televisión existente y no trae un asistente integrado, seria adicionar un Chromecast o Fire Stick, según sea el asistente seleccionado.
Interruptor inteligente conmutable


Lo primero que se debe de hacer siempre es usar la aplicación del fabricante del dispositivo, y luego vincular esta cuenta con la de su asistente, la forma en que estas aplicaciones están diseñadas las hace de fácil entendimiento, así que no se requiere un conocimiento técnico especializado, por ejemplo en el caso de interruptor, lo que se requiere seria un electricista y no un técnico en informática.

Para usuarios avanzados que vean la necesidad de hacer sus propios dispositivos ver el post Smart Home - DIY como introducción.

 

 Notas y referencias:

 

13 de agosto de 2020

tp-link Kasa Smart HS103

 

 

HS103

 

 La linea Kasa Smart tiene una linea que permite encender/apagar pequeños electrodomesticos, como lamparas, ventiladores entre otros mediante la aplicacion o con el uso de algun asistente como el Google Assistant o Amazon Alexa.

Solo es conectarlo y descubrirlo mediante la aplicacion y comenzar a usar, pero se debe tener en cuenta la capacidad o amperaje del dispositivo a conectar, para este caso el HS103 permite hasta 12A, es decir, el aparato electrico que conecte debe ser inferior a ese amperaje.

En el lateral tiene un boton que permite encender o apagar el dispositvo cuando no se tiene internet, es decir, en forma manual.

Existen dos modelos similares a este el HS105 de 15A, el KP100 de 10A.

Notas y referencias:

 

20 de enero de 2019

Smart Home - DIY

DIY: Do It Yourself, Haslo tu mismo.

En este tiempo de asistentes personales como:
  • "Ok Google" - Asistente de Google
  • Siri - Apple
  • Alexa - Amazon
  • Cortana - Microsoft

En este post, se enfocara en el Asistente de Google, para automatizar un hogar se tiene las siguientes opciones:

  1. Compara dispositivos listos, pero no entraría en la clasificación DIY.
  2. Comprar dispositivos "chinos" por AliExpress y re-configurarlos a sus gusto, como los dispositivos "Sonoff".
  3. Construir tu propio dispositivo, con un esp82266, raspberry pi, entre otros.

Entre las opciones 2 y 3, se tiene el inconveniente de la integración con el asistente  de google, que se puede solucionar de las siguientes formas:

Crear tu propia nube y conecta tus dispositivos.


 Para este caso Google proporciona un servicio llamado Firebase con el cual podemos crear nuestra propia nube con conexiones y almacenamiento limitado en su parte de uso gratuita.

Para este caso tenemos el ejemplo de una Lavadora: https://codelabs.developers.google.com/codelabs/smarthome-washer/

Para complementar este ejemplo podemos buscar en internet "firebase realtime database esp8266", y encontramos ejemplos de como conectarnos mediante el API Firebase-Arduino: https://github.com/FirebaseExtended/firebase-arduino

De esta forma tenemos nuestra nube y nuestros dispositivos DIY para  interactuar con el Asistente de Google.


Usar el API Device Actions para extender un asistente personal.


Para este caso se requiere construir tu propio "parlante" (asistente)  y extenderlo con hardware externo y/o conexiones que permitan interactuar con otros dispositivos: https://developers.google.com/assistant/sdk/device-actions-overview

En esta pagina podemos observar el kit inicial: https://www.adafruit.com/product/4080

Hay dos formas de usar el api, en forma de servicio, pero esta requiere un botón para activar el asistente y la otra forma es una librería, pero principalmente depende del hardware donde se implemente: https://developers.google.com/assistant/sdk/overview#features


Usar comandos de voz configurados en el servicio de IFTTT.


 El servicio de IFTTT tiene una integración con google que permite crear comandos que ejecuten acciones denominadas "applet", con estas acciones podemos interactuar con nuestros dispositivos DIY,  y se pueden hacer de tres formas:

Paso previo tener configurado la parte inicial en IFTTT y un dispositivos DIY.
  1. Exponer el dispositivo al internet, abrir el puerto del moden/router y exponer un rest/http, el cual es invocado por IFTTT.
  2. Como la forma anterior, sin abrir el puerto, pero usar un servicio de proxy inverso o VPN inversa para exponer el pc y/o dispositivo. (ejemplo usar: https://ngrok.com/).
  3. La forma mas segura es, conectarse aun servicio de colas MQT, y que este servicio posea integración con IFTTT. (Ejmplo: Adafruit IO).

 Notas y Referencias:

  • Adafruit IO, si usas este servicio por favor usar el hardware que ellos venden.  
  • IFTTT  
  • No confundir Device Actions (Google Assistant SDK) con Actions (Actions on Google) que es el api para los servicios en la nube (Cloud).


1 de diciembre de 2016

ESP8266

El ESP8266 es un chip WiFi de bajo consumo y pequeño, desarrollado por una empresa china  Espressif, este chip permite desarrollar IOT (Internet of Things). Así, que se puede conectar con cualquier  sensor (compatible con Arduino a Internet vía WiFi.


El ESP8266 se puede usar directamente por medio una interface Serial usando comandos AT, o mas avanzado, usando el ambiente de programación Arduino para re-programarlo.

Existen varios modelos de este chip, el primero denominado ESP-01, fue el inicial.



Hay otros modelos básicos que incorporan mas GPIO que el inicial, como el ESP-12F




Hay otras versiones que ya están diseñadas para conectarlas (micro usb) y programarlas de inmediato, y cuando no se usa una de esas prototyping boards hay que hacer una adecuación mínima para comenzar a trabajar sobre el ESP8266.

Modelos (prototyping boards):

  • Adafruit HUZZAH ESP8266 (ESP-12)
  • NodeMCU
  • WeMos D1
  • SparkFun ESP8266 Thing

Para trabajar con el ambiente Arduino se necesita lo siguiente:


Diagrama básico (mínimo) de trabajo (ESP-12):


Como subir el programa, se debe poner el esp8266 en modo FLASH, y se realiza de la siguiente forma: Poner  GPIO_0 a GND, al mismo tiempo RESET a GND (poner y retirar, o poner un pulsador) y luego retirar el GPIO_0 de GND, y de esta forma el esp8266 entra en modo flash, es decir, pulsar FLASH mantenerlo pulsado mientras se pulsa RESET y soltar ambos.

ESP-12F en Protoboard

Documentación y ejemplos visitar: https://github.com/esp8266/Arduino


Notas y referencias:

17 de julio de 2016

Compras por Internet II

Hace unos años expuse mi experiencia de compras por Internet (Experiencia Compras en Internet Amazon.com), ahora expongo los problemas y recomendaciones luego de estos años, aplica solo para Colombia.

* Compras por Internet en USA vía Casillero.
* Compras por Internet en cualquier parte del Mundo.


Compras por Internet en USA vía Casillero.


Aquí sigo usando el mismo casillero CoordinadoraUSA, pero su costo se ha incrementado debido a que cobran US $2 por cada paquete, es decir, que si llegan 5 envíos diferentes sin importar la cantidad de productos que contenga cada paquete, cobran 10 dolares, el casillero ha sido confiable, no se ha perdido ningún producto. De este casillero como se paga impuestos, solo las compras declaradas inferior a 200 dolares no pagan IVA pero si importación 10% del valor declarado.


Problemas presentados en las compras:

  • Algunos negocios tiene prohibido el envió a casilleros y en sus políticas de compras dice: "we do not ship to Freight Forwarding Services" que traduce como: "nosotros no enviamos a empresas de servicios de carga". Esto sucede por problemas con los pagos, errores de envió o estadística en tiempos de entrega.
  • Tiene la dirección del Casillero en sus bases de datos marcada por fraude,  y el mensaje mostrado  indica que personas inescrupulosas han usado tarjetas de crédito robadas o han intentando hacer un robo con la compra.
  • Cuando se envié al casillero se debe usar un servicio postal reconocido y con numero de guía, esto permite hacer seguimiento y en caso de perdida realizar el reclamo o la devolución del dinero.

 Compras por Internet en cualquier parte del Mundo


 Las compras de sitios como aliexpress, y ebay (no todo lo que se compra aquí esta en USA) y otras partes del mundo, hay que tener las siguientes consideraciones:

  • Compras en sitios que garanticen la devolución del dinero en caso de perdida del producto o que este llegue defectuoso.
  • El paquete tenga numero de guía internacional, esto es importante debido a que permite rastrear el paquete desde que sale del país de origen hasta el país de destino, esto es importante debido a que se usa el sistema postal oficial de cada país para enviar el producto, y para el caso de Colombia la entrega final se hace por el servicio postal "4-72" hay que tener en cuenta que en caso de reclamo el servicio postal colombiano solo responde por paquetes que tengan guía internacional o que sea correo prioritario (y que tenga un numero valido de rastreo, numero de guía internacional), de lo contrario el paquete es susceptible a que se pierda sin forma de hacerle un reclamo. En caso de compra en aliexpress:
    • China Post Registered Air Mail
    • Hongkong Post Air Mail
    • ó usar algun servicio con numero de registro (guía internacional).
  • El promedio de entrega de los paquetes son 20 días a Colombia desde China.
  • En caso de comprar en algún sitio diferente a los mencionados y que la compra no lleve el numero de guía internacional y el paquete no llegue y se haga el reclamo, el país queda bloqueado para futuras compras.
  • En mi experiencia de compras por aliexpress, ningún paquete con guía internacional se ha perdido, pero si se ha perdido paquetes con numero guía local, son rastreables hasta que dicen que se han exportado, pero no hay forma de saber cuando ingresan a Colombia y como el servicio postal Colombiano "4-72" NO responde por estos, ya que no se pueden rastrear y la ley que ampara el servicio postal "4-72" solo permite reclamar por paquetes que tenga numero de guía local o internacional ( sui usas 4-72 para servicio postal local --Colombia-- este debe tener numero de guía  y asegurar el contenido, de lo contrario es susceptible a perdida (que se lo roben).
  • Todos los paquetes pequeños no pagan impuestos.



Feliz Compra!!!